Este libro "Cuentos" de "Gógol", es la primera obra de este autor ruso pre revolución, en el podemos encontrar, a mi gusto un realismo mágico, fantasía y misterio, pero no para niños, es para adultos, aunque nos puede servir como inspiración para los mas pequeños.
Cuenta con cuatro historias, donde la magia y lo irreal están presentes, pero también "Gógol", nos da un pantallaso de como era la vida de la Rusia zarista, tanto en el campo como en las ciudades, nos habla de los distintos estratos sociales, los deseos y anelos de su gente, nos cuenta de los pobladores de esta patria fría y apasionada que es Rusia.
Estas cuatro historias son:
- Diario de un loco. Creo que con el titulo les digo todo, pero no, las vueltas que le da al personaje, son geniales, también pensemos que las escribió hace mas de cien años.
- El Capote. Como un objeto que en nuestros días no tiene mas importancia que el solo hecho que nos abrigue, o un objeto de lujo, aquí se transforma en la llave del éxito social de una persona que no lo busca, y al toparse con el, el éxito, le gusta y se sale de si, y ... no, lean lo es impecable.
- La venganza. y La nariz. los dos últimos cuentos que leí, de nuevo el autor nos trae a escena temas que son triviales en nuestra cotideaneidad, pero que los trabaja de tal forma que los hace mágicos, únicas y nos lleva a reflexionar a pensar en esos pequeños detalles que generalmente pasan inadvertidos en el día a día nuestro, claro esta que también agrega magia y misterio y nos atrapa nos lleva a ese mundo de fantasía que nos arropa y nos hace pensar que realmente otro mundo es posible.
Luego de leer a Gógol, Tolstoy y Dostoyevski, uno puede imaginarse un poquito mas por que Rusia fue es y sera lo que fue, te haces la idea de que con este tipo de lecturas y autores las cosas fueron como fueron por que la gente era como era... y la verdad que dan ganas de ir y conocer la Rusia zarista de 1800.
Hombona