Hola cuenta libros. Un día viendo un programa de televisión estaban hablando de un libro su autor, Esteban Echeverría, y comentaban la grandeza del relato y que estaba a la altura del Martin fierro, me llamo la atención y descubrí gratamente que lo tenía en la biblioteca, y me lo puse a leer, previa búsqueda de información que encontré en Wiki pedía. “El Matadero es un texto literario romántico del autor argentino Esteban Echeverría, escrito entre 1838 y 1840. Considerado como el primer cuento realista del Río de la Plata, además de ser una de las obras más célebres de este trascendente escritor. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río de la Plata. Más tarde, Juan María Gutiérrez lo incorpora a su edición de las Obras completas de Echeverría (1870-1874).”
Es un cuento realista (gracias cocó) en donde el autor realiza una crítica a la sociedad de Buenos Aires del siglo XIX, especialmente a los llamados federales en contraposición a los unitarios.
El libro es muy amigable en su lectura y muy llevadero, Echeverría describe de una manera asombrosa el paisaje y a los personajes, te lleva a un mundo lejano en el tiempo pero cercano en muchas actitudes de sus habitantes.
El relato nos muestra como los hombres tratamos las diferencias, en ella Federales vs unitarios, otrora blancos vs indios hoy los que están dentro del sistema vs marginados.
hombona
No es una novela, es un cuento. ¿No ves lo breve que es y que solo tiene UN conflicto?
ResponderEliminarGracias cocó, ya estoy modificando lo que me marcaste, siempre es lindo aprender cosas y lo que me comentaste no lo savia...
ResponderEliminar