Buscar este blog

7.12.10

“La sonata de Kreutzer” León Tolstoi





Queridos cuanta libros acá les dejo una novela de león Tolstoi “La sonata de Kreutzer” (En idioma ruso: Крейцерова соната, [Kreitzerova Sonata]) está basada en la composición de Ludwig van Beethoven y publicada en 1889. Fue censurada al poco tiempo por las autoridades rusas. Esta obra constituye un alegato sobre el ideal de la abstinencia sexual y un tratado exhaustivo en primera persona acerca del sentimiento de celos. 
León, nos cuenta sobre cultura rusa pre revolución, recorriendo sus letras, no podemos hacer una idea de cómo vivían sus miembros, también sobre como pensaban y nos marca las diferencias sociales, también sus mezquindades. Es muy llamativo como luego de más de 150 años hay muchos elementos que fácilmente podríamos encontrar en nuestras sociedades.
                En esta oportunidad el autor nos relata como son las relaciones entre hombres y mujeres, como es el “Para afuera” y el “Para adentro” de las acciones y pensamientos de las personas. También hace una reflexión muy interesante sobre el amor y los vínculos familiares y los roles del hombre, mujer y entorno familiar.
                Celos, amor, tortura sentimental, deberes morales y deseos interiores, todo esto contiene la obra.
                La sociedad Rusa, muy prejuiciosa, por lo que cuenta el escritor, se despacha contra un personaje que pivotea entra víctima y victimario. Las líneas nos llevan a esa dualidad y duda.
                Los invito a recorrer esta novela, complicada como todo escrito de este personaje, pero muy gratificante ya que nos llevara por paisajes, momentos y situaciones muy particulares.
                Nos vemos cuenta libros, y que las letras nos encuentren con nuevos sueños y deseos de más líneas.

Hombona

No hay comentarios:

Publicar un comentario

gracias por compartir tus pensamientos, sentimientos y opiniones. Leer un libro no solo lo lee un individuo, lo lee un conjunto de ellos, y si compartimos las lecturas, las letras cobran otros significados, se resignifican...