Buscar este blog

7.1.11

proximo libro

Hola cuenta libros, feliz año para todos, el próximo libro que les propongo es "debates para la dieta renana de C Marx"... nos leemos al final de las lineas

Bueno año y les deseo muchos libros en sus manos

Hombona

27.12.10

El Matadero "Esteban Echeverria"





Hola cuenta libros. Un día viendo un programa de televisión estaban hablando de un libro su autor, Esteban Echeverría, y comentaban la grandeza del relato y que estaba a la altura del Martin fierro, me llamo la atención y descubrí gratamente que lo tenía en la biblioteca, y me lo puse a leer, previa búsqueda de información que encontré en Wiki pedía. “El Matadero es un texto literario romántico del autor argentino Esteban Echeverría, escrito entre 1838 y 1840. Considerado como el primer cuento realista del Río de la Plata, además de ser una de las obras más célebres de este trascendente escritor. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río de la Plata. Más tarde, Juan María Gutiérrez lo incorpora a su edición de las Obras completas de Echeverría (1870-1874).”

Es un cuento realista (gracias cocó) en donde el autor realiza una crítica a la sociedad de Buenos Aires del siglo XIX, especialmente a los llamados federales en contraposición a los unitarios.

El libro es muy amigable en su lectura y muy llevadero, Echeverría describe de una manera asombrosa el paisaje y a los personajes, te lleva a un mundo lejano en el tiempo pero cercano en muchas actitudes de sus habitantes.

El relato nos muestra como los hombres tratamos las diferencias, en ella Federales vs unitarios, otrora blancos vs indios hoy los que están dentro del sistema vs marginados.

hombona

7.12.10

“La sonata de Kreutzer” León Tolstoi





Queridos cuanta libros acá les dejo una novela de león Tolstoi “La sonata de Kreutzer” (En idioma ruso: Крейцерова соната, [Kreitzerova Sonata]) está basada en la composición de Ludwig van Beethoven y publicada en 1889. Fue censurada al poco tiempo por las autoridades rusas. Esta obra constituye un alegato sobre el ideal de la abstinencia sexual y un tratado exhaustivo en primera persona acerca del sentimiento de celos. 
León, nos cuenta sobre cultura rusa pre revolución, recorriendo sus letras, no podemos hacer una idea de cómo vivían sus miembros, también sobre como pensaban y nos marca las diferencias sociales, también sus mezquindades. Es muy llamativo como luego de más de 150 años hay muchos elementos que fácilmente podríamos encontrar en nuestras sociedades.
                En esta oportunidad el autor nos relata como son las relaciones entre hombres y mujeres, como es el “Para afuera” y el “Para adentro” de las acciones y pensamientos de las personas. También hace una reflexión muy interesante sobre el amor y los vínculos familiares y los roles del hombre, mujer y entorno familiar.
                Celos, amor, tortura sentimental, deberes morales y deseos interiores, todo esto contiene la obra.
                La sociedad Rusa, muy prejuiciosa, por lo que cuenta el escritor, se despacha contra un personaje que pivotea entra víctima y victimario. Las líneas nos llevan a esa dualidad y duda.
                Los invito a recorrer esta novela, complicada como todo escrito de este personaje, pero muy gratificante ya que nos llevara por paisajes, momentos y situaciones muy particulares.
                Nos vemos cuenta libros, y que las letras nos encuentren con nuevos sueños y deseos de más líneas.

Hombona

28.11.10

La novena revelación




Hola cuenta libros, como andan tanto tiempo.

Hoy les propongo un libro que leí hace muchos años y que hace unos días se lo recomendé a una amiga, ahora se los recomiendo a resto de uds.

Cuando comense a pensar en estas lineas se me vinieron las siguientes preguntas, ¿Es un libro?, ¿es una novela?,  ¿es un libro de auto ayuda?, ¿es un libro de revelaciones?...

Creo que es todo eso y un poquito más, quedara en cada uno descubrirlo.

Como novela es impecable, te atrapa y te lleva a sentirte parte de la historia y a identificarte con los personajes, en lo personal me dieron muchas ganas de estar en los lugares donde transcurren las hojas.

El autor logro a lo largo de la historia, mantener la intriga del lector.

Descargar el libro

Los dejo y nos vemos en el próximo libro.

10.5.10

"La Muerte de IVAN ILICH" León Tolstoi



¿Como les va cuenta libros?, en estos tiempos se complica leer y mucho mas ponernos a subir comentarios sobre los libros a blog, pero igual acá estamos con una nueva propuesta.

Este cuento, que en mi caso, me inicio con Tolstoi, nos habla de lo muerte, o mejor dicho, de lo que pasa con la muerte. ¿Que pasa con la familia?, ¿con los amigos?, tanto antes y después de ella, nos platea el hecho de pensarnos finitos.

Iván, el protagonista de la historia, sabe que se está muriendo, intenta no saberlo, o intenta negar que se acerca el final de esta vida. En el cuento L. Tolstoi, nos relata la vida de Iván, nos cuenta sus sueños y anhelos y hasta nos dice sus miedos, como es su relación con su familia, esposa e hijos, con sus camaradas y con la sociedad en general, pero lo que más me atrapo es la noción de espera, tanto del personaje como de su entorno. Sabemos que se viene algo, sabemos que nacemos y que morimos, lo importante es lo que hacemos en el medio, en cómo vivimos el tiempo que nos toca.

Tolstoi como otros rusos, tienen una gran capacidad de contarnos como era la Rusia de hace más de 100 años, en la época del Zar, nos muestra una foto de cómo eran las relaciones y hasta un pantallazo de su cultura y tradiciones.
Este cuento, que se lee de un tirón, casi en una noche, nos invita a reflexionar sobre nosotros mismos y en cómo vivimos nuestra vida.

Altamente recomendable.
Gracias y nos leemos en la próxima entrada.

Hombona

1.5.10

"CUENTOS" de "Nikolái Vasílievich Gógol"



Este libro "Cuentos" de "Gógol", es la primera obra de este autor ruso pre revolución, en el podemos encontrar, a mi gusto un realismo mágico, fantasía y misterio, pero no para niños, es para adultos, aunque nos puede servir como inspiración para los mas pequeños.

Cuenta con cuatro historias, donde la magia y lo irreal están presentes, pero también "Gógol", nos da un pantallaso de como era la vida de la Rusia zarista, tanto en el campo como en las ciudades, nos habla de los distintos estratos sociales, los deseos y anelos de su gente, nos cuenta de los pobladores de esta patria fría y apasionada que es Rusia.

Estas cuatro historias son:
            - Diario de un loco. Creo que con el titulo les digo todo, pero no, las vueltas que le da al personaje, son geniales, también pensemos que las escribió hace mas de cien años.
            - El Capote. Como un objeto que en nuestros días no tiene mas importancia que el solo hecho que nos abrigue, o un objeto de lujo, aquí se transforma en la llave del éxito social de una persona que no lo busca, y al toparse con el, el éxito, le gusta y se sale de si, y ... no, lean lo es impecable.
            - La venganza. y La nariz. los dos últimos cuentos que leí, de nuevo el autor nos trae a escena temas que son triviales en nuestra cotideaneidad, pero que los trabaja de tal forma que los hace mágicos, únicas y nos lleva a reflexionar a pensar en esos pequeños detalles que generalmente pasan inadvertidos en el día a día nuestro, claro esta que también agrega magia y misterio y nos atrapa nos lleva a ese mundo de fantasía que nos arropa y nos hace pensar que realmente otro mundo es posible.

Luego de leer a Gógol, Tolstoy y Dostoyevski, uno puede imaginarse un poquito mas por que Rusia fue es y sera lo que fue, te haces la idea de que con este tipo de lecturas y autores las cosas fueron como fueron por que la gente era como era... y la verdad que dan ganas de ir y conocer la Rusia zarista de 1800.

Hombona

15.2.10

Los pilares de la tierra "Kent Follet"

Cuenta libros queridos, en esta oportunidad les traigo este libro que me acaba de llegar a las manos, es una novela distinta a las que nos tiene acostumbrado este señor escritor, en este libro, que todavía no he leído, sale de sus clásicos "triller", y nos invita a un paseo por la edad media, y nos cuenta entre otras cosas las construcciones de las catedrales europeas, y mientras tanto nos da un pantallazo por cómo era la vida de las personas que las construyeron.

Creo que no nos va a defraudar, si por las críticas y números vendidos del libro nos basamos, tendría que ser un excelente libro, pero eso se los dejo a Uds.
Gracias y nos leemos cuando nos leamos.

Acá va el link para la descarga gratuita:

"Los pilares de la tierra"

hombona

4.2.10

Memorias del Subsuelo "Fiódor Mijáilovich Dostoyevsk"


Estamos acostumbrados a esos héroes o heroínas, que las cosas les salen bien o que al final terminan llenos de éxitos o en una situación mejor que al comienzo. El libro de éste autor ruso,que propongo que leeamos, nos plantea todo lo contrario, como el nombre de la novela lo anticipa, "Memorias del subsuelo", nos cuenta del pasado, de recuerdos del protagonista, pero tambien con una mirada hacia el futuro, el cual no es un futuro con luz y felicidad, pero estos recueros no son, lo que podríamos llamar luminosos, sino todo lo contrario, son oscuros, llenos de odio, envidia, bronca, ¿hacia quien?, eso se los dejo a uds cuando lean esta excelente obra, durante el recorrido de sus lineas, se van a encontrar con distintos sentimientos, o por lo menos a mi eso me paso, casi con ganas de terminar ya el libro o dejarlo a medio camino. Dostoievsk no es fácil de leer, pero es una buena manera de introducirse en la literatura rusa del siglo 19.
La obra de este autor es pre revolución rusa, lo cual mediante sus obras, no solo echamos un vistaso a su propia vida, sino a la cotideaneidad de la rusa zarista y pre revolucionaria.

Bueno cuentalibros, hasta acá un breve resumen de esta hermosa gema de la literatura rusa, espero que la disfruten tanto como yo, nos vemos en las próximas letras.

Acá les dejo un link para que puedan bajar este libro y leelo si no lo tienen (esta es la primera parte del libro, en cuanto consiga el libro completo lo posteo):

"Memorias del subsuelo"

Hombona

1.2.10

El Principito "Antoine de Saint-Exupéry"

El otro día vino mi cuñadita de 12 años, y le pregunte que le había parecido este libro, a lo que me comentó, "no lo leí"... bueno definitivamente debe de haber mucha gente que no lo ha leído, así que tal vez esta sea la oportunidad de leerlo o si ya lo leíste, nunca está de más leer esta excelente obra...

Aca les dejo un link para descargar el libro:

"El Principito"

Nos vemos en un par de páginas...

hombona

26.1.10

El castillo "Frank Kaffka"

Que duro es intentar llegar a un destino y nunca lograrlo, es como si a medida que te acercas el objetivo se aleja tantos pasos como los que avansaste... te hace pensar si realmente es posible o si existe...

Aca les dejo un link para bajar el libro:

"El castillo"



Hombona

11.1.10

La conspiración de los idiotas "Marcos Aguinis"

Cuentalibros... acá les dejo otro libro de M. Aguinis. Esta novela conspirativa, parece que es muy interesante en una semana nos encontramos y vemos que nos pareció.

Lo más probable es que la próxima novela que les tire sea "El castillo" de Franz Kafka.
Bueno hasta el próximo libro

Nos vemos cuando nos leamos.

Hombona

2.1.10

"El atroz encanto de ser argentino"

Este es un libro de Marcos Aguinis, y va ha ser el primer libro recomendado, espero que les guste y en unos dias nos encontramos y charlamos como nos fue... si alguno ya lo leyo demos un tiempo a los demas para que lo lean y luego comentamos...

gracias

¿Por que este espacio?

Buenos días, tardes o noches, hace mucho tiempo que estoy pensando en un espacio donde compartir sentimientos, sensaciones y también por que no criticas, en relación a los libros que me van cayendo en las manos, las mismas las voy compartiendo con mis amigos familiares o cualquiera que quiera compartir conmigo estas experiencias, pero siempre me queda trunca el alma, como que me falta una vuelta de rosca, y tal vez acá la pueda dar.
La idea de este espacio es proponer libros, darnos una semana y comenzar con los artículos de quienes lo hayan leído, contarnos, compartir como nos sentimos al leerlos, que criticas podemos hacerles, siempre desde el sumar y el aprender juntos, y también ir armándonos un recorrido de libros, recomendándonos lecturas, ensayos, artículos, novelas, libros de investigación, tal vez alguno que tuvimos que leer para la facu o el colegio, o para preparar alguna exposición o tesis... todo suma.
repito la propuesta del espacio es que juntos los que quieran sumarse, caminemos y "NOS CONTEMOS UN LIBRO"
GRACIAS y hasta pronto.
hombona